POLÍTICA DE COOKIES
CONSIDERACIONES PREVIAS
Se entenderá por usuario toda persona que navegue en el sitio web www.taopractico.com, en adelante, el “sitio web”.
Se entenderá por editor el dueño del sitio web, Adriano Angelo, ya identificado en el Aviso Legal.
La navegación del usuario en el sitio web, es manifestación de su aceptación y autorización para el uso de las cookies en su navegador. Si en algún momento desea revocar esta autorización, podrá hacerlo sin obstáculo alguno. Para ello puede visualizar la sección “Desactivación o eliminación de cookies”,que se encuentra descrita en estas políticas.
El editor está en total libertad de realizar los cambios que considere pertinentes en el sitio web. Para ello podrá añadir apartados, funcionalidades o cualquier elemento que quizás pueda generar el uso de nuevas cookies, por lo que se aconseja al usuario que verifique las presentes políticas de cookies cada vez que acceda al sitio web, para que pueda mantenerse actualizado por cualquier cambio que se pueda haber dado desde la última visita realizada.
DEFINICIÓN Y FUNCIÓN DE LAS COOKIES
Las cookies son informaciones que se almacenan en el navegador del usuario de un sitio web para poder consultar la actividad previa que ha tenido, así como recordar ciertos datos para una próxima visita. También pueden ser llamadas web beacons, píxel, bugs, rastreadores, pero a efectos de estas políticas, se entenderán solamente como cookies.
Las cookies suelen almacenar datos de carácter técnico, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, administración de preferencias personales, entre otras funciones, con el fin de poder adaptar el sitio web a las necesidades y configuraciones del usuario, mejorando así la experiencia de la navegación. El no aceptarlas podría entorpecer el servicio que el sitio web desea ofrecer.
No son archivos de virus, spam, troyanos, gusanos, spyware, ni programación publicitaria, ya sea estática en la página o en formato de ventana emergente (pop-up). La información almacenada se refiere al navegador (Internet Explorer, Safari, Chrome, Firefox, etc.), y no al usuario. Para constatar esto puede entrar en el mismo dominio web y verificar en dos navegadores diferentes que puede configurar diferentes preferencias en cada uno.
TIPOS DE COOKIES
Esta sección ha sido tomada de la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
A continuación, se realiza una clasificación de las cookies en función de una serie de categorías. No obstante es necesario tener en cuenta que una misma cookie puede estar incluida en más de una categoría.
- Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- Cookies de tercero: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean servidas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante estas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias si el tercero las utiliza para sus propias finalidades (por ejemplo, la mejora de los servicios que presta o la prestación de servicios de carácter publicitario a favor de otras entidades).
Tipos de cookies según su finalidad
Existen muchas finalidades para el uso de las cookies. Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, algunas de las finalidades pueden ser:
- Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.
También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario u otros contenidos.
Las cookies técnicas estarán exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 22.2 de la LSSI cuando permitan prestar el servicio solicitado por el usuario, como ocurre en el caso de las cookies enumeradas en los párrafos anteriores. Sin embargo, si estas cookies se utilizan también para finalidades no exentas (por ejemplo, para fines publicitarios comportamentales), quedarán sujetas a dichas obligaciones.
- Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
Si es el propio usuario quien elige esas características (por ejemplo, si selecciona el idioma de un sitio web clicando en el icono de la bandera del país correspondiente), las cookies estarán exceptuadas de las obligaciones del artículo 22.2 de la LSSI por considerarse un servicio expresamente solicitado por el usuario, y ello siempre y cuando las cookies obedezcan exclusivamente a la finalidad seleccionada.
- Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Respecto al tratamiento de datos recabados a través de las cookies de análisis, el GT29 manifestó que, a pesar de que no están exentas del deber de obtener un consentimiento informado para su uso, es poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los usuarios siempre que se trate de cookies de primera parte, que traten datos agregados con una finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus usos y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.
- Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
En todo caso, debe tenerse en cuenta que estas tipologías se ofrecen a título orientativo por ser las más habituales. Los editores y los terceros podrán realizar las categorizaciones que consideren que mejor se ajustan a las finalidades de las cookies que utilizan, de forma que se respete el principio de transparencia frente a los usuarios.
- Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:
- Cookies de sesión: son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos) y desaparecen al terminar la sesión.
- Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
A este respecto debe valorarse específicamente si es necesaria la utilización de cookies persistentes, puesto que los riesgos para la privacidad podrían reducirse mediante la utilización de cookies de sesión. En todo caso, cuando se instalen cookies persistentes, se recomienda reducir al mínimo necesario su duración temporal atendiendo a la finalidad de su uso.
A estos efectos, el Dictamen 4/2012 del GT29 indicó que para que una cookie pueda estar exenta del deber de consentimiento informado, su caducidad debe estar relacionada con su finalidad. Debido a ello, es mucho más probable que se consideren como exceptuadas las cookies de sesión que las persistentes.
CONSECUENCIAS DE DESACTIVAR LAS COOKIES
A manera de ejemplo, los posibles efectos por no autorizar el uso de cookies pueden ser los siguientes:
- No se cargarán los productos elegidos en la tienda, por lo que no se creará un carro de compras, impidiendo la posibilidad de finalizar con la adquisición de los productos deseados.
- No podrá acceder al área de cliente, área personal, ni ninguna que requiera de la confirmación.
- No se podrán recoger los datos necesarios para analizar el sitio web, impidiendo al editor saber cómo mejorar.
- No podrá compartir el contenido del sitio web en redes sociales tales como Facebook, Twitter, Instagram, entre otros.
- No podrá realizar comentarios en el blog.
- No podrá usar ninguna red social, ya que todas usan cookies para poder ofrecer su servicio.
- No se podrá mostrar publicidad de terceros, disminuyendo los ingresos para quien use esta modalidad.
- En determinados sitios de dominios web podrá considerarse su navegación como spam por no poder ser identificada.
- Varios. Esta lista es meramente enunciativa, no limitativa.
Para ampliar la información que tiene sobre este tema, puede visualizar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos:
COOKIES UTILIZADAS EN ESTE SITIO WEB
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), las cookies que pueden instalarse habitualmente durante la navegación por este sitio web son las siguientes:
Cookie | Domain | Type | Description | Duration |
---|---|---|---|---|
_ga | .taopractico.com | Analytics | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site’s analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. | 2 years |
_gid | .taopractico.com | Analytics | Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website’s performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously. | 1 day |
_gat_gtag_UA_133458518_1 | .taopractico.com | Analytics | Set by Google to distinguish users. | 1 minute |
DESACTIVACIÓN O ELIMINACIÓN DE COOKIES
En cualquier momento el usuario podrá ejercer su derecho a negarse a las cookies y podrá en consecuencia desactivarlas o eliminarlas. Para ello deberá seguir las instrucciones que le facilite el navegador que esté utilizando para navegar en el sitio web.
El usuario podrá eliminar y/o bloquear las cookies, para toda navegación que realice o para un dominio web determinado. Esta configuración debe realizarla en cada navegador; si lo hace en un navegador y no en los restantes del mismo dispositivo, se asumirá que en los otros si acepta el uso de cookies. El editor no puede realizar esta acción por el usuario, deberá realizarla él de forma responsable y particular en cada navegador y/o dispositivo que así lo desee.
Como cada navegador posee configuraciones diferentes, el usuario deberá dirigirse a la parte de ayuda de cada uno para ver el caso en particular. En esta sección se hace mención a los más comunes. No obstante, por actualizaciones de los navegadores o del sistema operativo que esté utilizando, esto puede variar.
- Chrome: Ir a Menú – Configuración (en Mac: Preferencias) – Ajustes Avanzados – Privacidad – Aquí elige si configurar las cookies o eliminar las cookies existentes. Para más información puede visitar la ayuda de Chrome.
- Internet Explorer: Ir a Herramientas – Opciones de Internet – Privacidad – Privacidad – Configuración – Opciones avanzadas. Configure lo deseado. Para más información puede visitar la sección de ayuda propia del navegador.
- Firefox: Ir a Menú – Preferencias – Privacidad – Mostrar cookies – Configurar según lo que desee. Para más información puede visitar la sección de ayuda del navegador.
- Safari: Safari – Preferencias – Privacidad – Realice la configuración deseada. Para más información puede visitar la ayuda de Apple.
El usuario siempre deberá acudir a los manuales de uso de su navegador: esta guía es meramente orientativa.
AVISOS RELACIONADOS CON LAS COOKIES
El editor no se hace responsable por los fallos técnicos que el usuario pueda encontrar en el sitio web o en su navegador por manipular de manera errónea la desactivación o eliminación de las cookies. En todo momento deberá el usuario verificar la información sobre su desactivación o eliminación en la sección de ayuda del navegador que le corresponda. El usuario asume la responsabilidad de eliminar o desactivar las cookies en su navegador y por ende, asume las consecuencias que se deriven de esto.
El editor en ningún momento es quien crea las cookies. Estos archivos vienen preconfigurados en el propio navegador del usuario, los plugin utilizados, así como las herramientas de edición necesarias y utilizadas para la creación del sitio web.
Si el usuario ha eliminado las cookies, y desea navegar nuevamente en este sitio web, deberá aceptar una vez más las cookies.
En el caso de las cookies de Google Analytics, los datos recogidos por esta empresa son anónimos, almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos, han declarado que no guardan en ningún momento la dirección IP ni datos personales, y no compartirán la información con terceros salvo en casos que le sean solicitados por decisión judicial. Google Inc. ha firmado el Acuerdo de Puerto Seguro, garantizando así que los datos transferidos son tratados con un nivel de protección como lo exige la normativa europea. Si el usuario desea más información sobre las cookies recogidas por Google Analytics puede visitar su página de uso de cookies.