CURSOS DE TAO PRÁCTICO

Respiración de Huesos

Talleres y cursos de Tao: Respiración de huesos

La vitalidad y la chispa de nuestras vidas dependen en gran medida de la salud de nuestra médula ósea.

Una nutrición pobre, es decir, excesiva en azúcar refinada y en alimentos acidificantes, inicia el proceso de pérdida de masa ósea desde nuestra juventud y, cuando alcanzamos la mediana edad, el descenso de nuestro nivel de vitalidad ya es claramente apreciable. La vitalidad y la chispa de nuestras vidas dependen en gran medida de la salud de nuestra médula ósea.

CURSO ONLINE EN VIVO – RESPIRACIÓN DE HUESOS

Todos los martes de octubre y noviembre de 2024, de 19:30 a 21:00 h (horario Europa/ Madrid)

La práctica de la respiración de huesos refuerza la densidad y la resistencia de los huesos, evitando el proceso de envejecimiento y desgaste óseo en general. Es antídoto contra los miedos, aumentando la confianza y la capacidad de estar presentes.

OBJETIVOS

  • Aprender las cuatro fases de la respiración de huesos.
  • Potenciar la capacidad de dirigir la energía.
  • Aumentar la capacidad de concentración.
  • Mejorar la comunicación con el propio cuerpo.
  • Empezar a sanar la línea ancestral.

REQUISITOS DE ACCESO

No es requisito previo, pero se recomienda haber hecho el curso básico.

BENEFICIOS PRÁCTICOS

  • Revierte el proceso degenerativo de los huesos.
  • aumenta la vitalidad.
  • Potencia el sistema inmunitario.
  • Mejora las practicas del chikung y del taichí.
  • Aumenta la autoestima.

CONTENIDO

La función de los huesos en las siete capas. La integridad del esqueleto tiene su reflejo no solo en el cuerpo físico, sino también en las emociones, la mente y resto de capas del Ser Humano.

Las cuatro fases de la respiración de huesos. Que son: respiración, envoltura, compresión y toques.

Combinar la respiración de huesos con otras prácticas. Está práctica se combina muy bien con el ejercicio del taichí, chikung y las asanas del yoga.

La práctica continuada de la Respiración de Huesos ayuda a regenerar los huesos, mejorar la calidad de la sangre y aumentar la vitalidad. Este aumento generalizado de la vitalidad implica inevitablemente una mejora de la confianza y de la propia autoestima.

A su vez, una vitalidad desbordante debe ser equilibrada con prácticas de gestión emocional tales como las que se explican en el curso básico.