CURSOS DE TAO

Yoga del Peregrinaje

Talleres y cursos de Tao: el Yoga del peregrinaje

La práctica del peregrinaje es la manera más simple y poderosa de dar un paso de gigante en nuestro desarrollo personal.

El Camino de Santiago, antes de denominarse así, era una ruta de peregrinaje. Pero el peregrinaje es mucho más que un viaje a pie: en sí mismo es una práctica de transformación y sanación, que ayuda al que la emprende a encaminarse en la vida.

Actualmente, hay muchas personas que emprenden el Camino un poco a ciegas, sin saber muy bien cómo hacerlo, cuál es su propósito y cómo aprovechar el enorme potencial que ofrece el recorrerlo de manera adecuada.

El propósito de este curso es facilitar a los asistentes la estructura completa de lo que se llama el “Yoga del Peregrinaje». Es decir, proporcionar la información y las herramientas para hacer del peregrinaje a Finisterre una práctica consciente de autodesarrollo.

OBJETIVOS

  • Prepararse adecuadamente para emprender el peregrinaje.
  • Lograr a caminar sin cansarse.
  • La mochila: distinguir lo esencial de lo superfluo.
  • Aprender a relacionarse mejor con el entorno.
  • Elevar nuestra capacidad de lograr lo que nos proponemos.

REQUISITOS DE ACCESO

No es requisito indispensable, pero se recomienda haber hecho el curso básico.

BENEFICIOS PRÁCTICOS

  • Convierte la acción de caminar en una fuente de vitalidad.
  • Aumenta el optimismo y la confianza.
  • Renueva y mejora el carácter.
  • Ayuda a que emerjan nuestros potenciales ocultos.
  • Establece un precedente indeleble para logros ulteriores.

CONTENIDO

Qué hay que hacer antes de emprender el peregrinaje. Antiguamente el peregrino se enfrentaba a la propia muerte, pues por el camino había lobos y bandidos. Así antes de partir cerraban todos los asuntos pendientes, pagaban deudas, se despedían de sus seres queridos, etc. El ser humano contemporáneo utiliza este recurso para cerrar todos sus ciclos y asuntos para poder renovarse.

Cómo caminar. Aprenderemos un método que nos permite llegar a destino prácticamente con la misma vitalidad con la que partimos.

Qué hacer en los lugares sagrados. Los lugares sagrados son lugares de sanación y de meditación. Sabremos cómo contactar con esos lugares y como aprovechar lo que nos ofrecen.

Qué llevar en la mochila. Qué es lo realmente necesario y cuáles son las cosas de las que podemos prescindir.

La práctica de los votos. Un peregrinaje se distingue de un caminar turístico por los votos. Aprenderemos qué votos y cómo se cumplen para superar límites y mejorar el carácter.

Qué hacer a la conclusión del peregrinaje. Lo necesario para integrar todo los progresos que nos ha dado la experiencia en nuestra vida cotidiana.

El peregrinaje es una experiencia profundamente transformadora que pone a prueba todo lo que hemos aprendido y lo lleva más allá. Como suele decirse, “el peregrino que sale no es nunca el que regresa”; se ha transformado en otra persona.

Así mismo, la práctica del peregrinaje es la manera más simple y poderosa de dar un paso de gigante en nuestro desarrollo personal. Tiene también el potencial de sanar lo que parecía incurable.