Se calcula que solo en España unos 7 millones de personas duermen mal por las noches, padecen insomnio. Y si nos vamos, por poner otro ejemplo, a México, se calcula que el 17% de la población también padece insomnio. El 17% de la población de México equivale a más de 21 millones de personas que no duermen bien y si contasemos el resto de países la cifra se dispararía una barbaridad.
Las causas principales que producen insomnio son:
- El estrés
- Los viajes, por ejemplo viajes largos en avión con cambio horario en destino
- Malos hábitos: dormir muy tarde, horarios cambiados, turnos de trabajo, cenar demasiado, etc.
- Enfermedades físicas o mentales
- Estimulantes: cafeína, nicotina, etc.
CURSO PRESENCIAL – CHI KUNG PARA EL INSOMNIO
Los días 3 y 4 de febrero de 2024, en Gran Canaria, Islas Canarias
CURSO ONLINE EN VIVO – CHI KUNG PARA EL INSOMNIO
Todos los domingos de octubre de 2024, de 10:00 a 13:00 h (horario Europa/ Madrid)
Hablemos de la causa número uno: el estrés.
El estrés es un tipo de tensión crónica que se prolonga en el tiempo.
Hay dos tipos de tensiones:
- Tensión por acción prolongada
- Tensión por acción frustada.
La tensión por una acción prolongada quiere decir que continuamente estoy haciendo algo estoy, repetidamente y repetidamente y ya, cuando en teoría dejo de hacerlo, no importa ya se ha establecido ese hacer y continúa esa tensión. Por ejemplo estar horas manejando el ratón del ordenador lleva a una tendinitis, que son los tendones de la mano y el brazo que continúan en tensión. O le estamos dando vueltas y vueltas a un problema y cuando queremos estar a otra cosa, vuelve recurrentemente,
La tensión por una acción frustrada quiere decir que yo iba a hacer algo y, por lo que sea, no lo puedo hacer. O quería decir algo, o tenía un proyecto y se ha frustrado. O resumiendo, cualquier tipo de frustración.
La frustración es el resultado de la combinación de querer algo y no poder realizarlo.
Emprender o querer algo que al mismo tiempo es impedido por lo que sea, genera un cierto tipo de tensión que tiene que ver con haber puesto en marcha un ciclo que deseamos completar y se encuentra trabado.
Así, la primera tensión que hemos mencionado, la que se da por acción prolongada, se libera buscando maneras de soltar y aflojar, es decir, cesando la acción que la provocó de manera intensiva.
En cambio, la tensión por acción frustrada se libera con una acción que complete de alguna manera el proceso iniciado. O dicho de otra manera, con una tensión catalizadora, como puede ser cantar, gritar, escribir o hacer algún ejercicio de chikung dinámico.
El vídeo a continuación contiene una secuencia de chikung que trata ambos tipos de tensiones y un pequeño truco para dormirse cuando ya estamos en la cama.
0 comentarios